Hemos sido testigos en cada clase de matemáticas,
en cada número de teléfono, y en cada hora del día, de lo importante que es el
cero en nuestras vidas. Es tan importante que resalta la sin importancia de las
cosas al mandarlo allá, del lado izquierdo. Buscar sinónimos de los números no
es nada fácil, pues son abstracciones de todo lo que nos circunscribe, una
chica, no es uno, dos paletas es un par
de paletas, pero el par no resume las paletas. Para encontrar sinónimos del
cero, es más complejo aún, pues este redondo amigo es una Nada, ausencia y carencia.
En la numeración arábiga ocupa los lugares donde no ha de haber guarismo (contar).
En pocas palabras todo lo que hable aquí del cero, en realidad no hablaría de
nada, o de ausencia. Y no se como hablar de nada. Hablaré del cero, que es
menos complicado. El árabe contenía la palabra sifr, un adjetivo que significaba vacío; y éste a su vez era el
recuerdo del sánscrito de la palabra sunyá,
del mismo significado. Entre los matemáticos, emplearon esta palabra para nombrar el cero.
Que hasta nuestros días conserva la misma significación: el vacío. Todo lo familiarizado
con el cero esta cifrado. Los números son cifras, no hay un conocimiento total
de ellos. Recordemos que lo cifrado es
lo misterioso. Vr.g: Este baúl está cifrado, es decir es misterioso, pues lo
in-des-cifrable. Es más obscuro que lo lúgubre.
Por cuantas veces hemos oído esa expresión: cero a la izquierda, que indica que no vale nada tal o cual acción.
O esas otras de: cero que ver, cero
contigo, cero con tu vida. En realidad aquellas personas que han
introducido esas expresiones al habla cotidiana, ¡una estrellita!, pues estoy
seguro que lo hicieron sabiendo que significa el cero. La historia del cero es aun demasiado más compleja, lo que
acabas de leer es cero.
![]() |
pintura del museo de New York |